Mostrando entradas con la etiqueta Propiedades de los aceites. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Propiedades de los aceites. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de octubre de 2012

Aceite esencial de naranja.

Quieres potenciar el buen humor, la alegría, el optimismo, depresión, ansiedad, calma los nervios, equilibra las emociones...sólo unas gotitas de este aceite en el agua del baño, reactivan tu lado más positivo. Muy utilizado en aromaterapia por sus propiedades.

Si tienes insomnio, solo unas gotitas impregnadas en una gasa cerca de la almohada... hacen maravillas.

Reactiva el flujo sanguíneo (masaje), és antiséptico, reactiva la producción de colágeno, hidratante, ayuda en caso de infecciones, para el tratamiento del acné y limpieza de la piel ya que elimina toxinas, dermatitis, irritaciones.


*Evitar su uso en el embarazo.



                                                     

Propiedades del Aceite de Caléndula (Calendula officinalis)

Se trata de un aceite virgen, enriquecido con las propiedades de las flores de Caléndula... podemos incluso hacer nuestro propio aceite de Caléndula ( macerado de flor de caléndula en aceite ) comprando las flores en una herboristería y cubriendolas en un bote de cristal con aceite (preferentemente un buen aceite, como el de Oliva primera presión en frío) así nos aseguramos conseguir un buen aceite. Esto se deja macerar cuatro semanas bien cerrado y luego solo hay que colar los restos de las flores... si se quiere más concentrado repetir la operación.

Propiedades cosméticas;

Desirritante; erupciones cutáneas, ideal para el cuidado de pieles sensibles que enrojecen con facilidad, calma las irritaciones por lo que és maravilloso para el cuidado del culito del bebé, rozaduras del pañal y escoceduras.
Para las pieles con acné favorece la cicatrización, desinfecta, desinflama y evita brotes.
Mejora la textura de la piel seca y agrietada, mejora la circulación cutánea, para la piel escamada.


                                                 

jueves, 25 de octubre de 2012

Propiedades aceite esencial árbol de té.

Conocido como "El oro verde de Australia", és originario de Australia, pertenece a la familia de las mirtáceas, su nombre se debe a que los marineros en la antiguedad hacían un té con las hojas en forma de aguja de esta planta. Este árbol es muy resistente y cadece de enfermedades, su hojas pueden ser recolectadas cada quince-veinte meses.
Los Aborígenes ya la utilizaban para hacer compresas y tratar problemas cutáneos, de ellos aprendieron los primeros colonos blancos y aprendieron de sus propiedades haciendose una herramienta esencial para la selva como primeros auxilios. Es aceite incoloro y se obtiene por destilación al vapor de sus hojas.

Propiedades para su uso cosmético:

Ideal para tratar granos y espinillas, empapando un algodón y aplicando directamente. Para tomar baños junto con otros aceites, por ejemplo de oliva. Para cuidado de zonas íntimas (añadir unas 10 gotas en el agua del lavado), para cuidados capilares como caspa, cuerro cabelludo irritado o graso, para la picazón, hongos y piojos, poner algunas gotas en el champú. Es un antiseptico triple; actúa contra hongos, bacterias y virus, ( pie de atleta, hongos en las uñas...) Además és desodorante, bactericida, fungicida, expectorante, cicatrizante. etc...
Regula la actividad de las glándulas sebáceas, por lo que és idóneo para cabellos grasos.

Debido a su alta concentración, con unas gotas será suficiente. Sólo para uso externo, no és tóxico, pero és recomendable hacer una prueba de sensibilidad.


                                             
                                                 



miércoles, 8 de diciembre de 2010

El Aceite de almendras dulces.

El aceite de Almendras Dulces es ampliamente usado en cosmética y en jabonería, siendo ideal también para masajes dada su lenta absorción y propiedades anti-inflamatorias, en este caso puede ser combinado con otros aceites o usado por sí solo.
Es ideal para humectar la piel y nutrirla, dejándola suave y acondicionada, evitando por ejemplo las estrías en la gestación proporcionando elasticidad.  Además es usado como desmaquillante y en bebés como cuidado de todo el cuerpo. Se recomienda en casos de eczema, alergias, piel seca e inflamada. Previene la formación de estrías y arrugas, és ideal  para reconstituir el cabello seco y quebradizo, entregándole brillo y suavidad. Contiene vitaminas A, B1, B6 y E.




 
 
 
 
 

jueves, 2 de diciembre de 2010

Aceite de Rosa de Mosqueta.

El aceite de Rosa Mosqueta es usado como uno de los más potentes regeneradores naturales de la piel que existe en la naturaleza, sin causar efecto secundario alguno. La Rosa mosqueta es un gran aliado para las diferentes partes de nuestro cuerpo.

Arrugas de la piel por envejecimiento. La aplicación del aceite que actúa siempre como activador de la regeneración de las células epiteliales devuelve a la piel su aspecto uniforme y terso, disminuyendo la profundidad de las arrugas.

Fotoenvejecimiento: manchas oscuras o de pigmentación de la piel por excesiva exposición al sol. La aplicación del aceite atenúa sensiblemente las manchas .

Tratamiento de cicatrices quirúrgicas y queloides: el tratamiento con el aceite devuelve la elasticidad y el color natural y disminuye el engrosamiento epitelial. En algunos países como Japón y Estados Unidos el aceite se utiliza en tratamientos pre-quirúrgicos (con aplicaciones 2 a 3 semanas antes de la operación sobre el área del campo operatorio) y post-quirúrgico luego de extraídos los puntos de la sutura, consiguiéndose una considerable reducción o la eliminación de la formación de cicatrices. También se ha logrado evitar de esta manera la formación de queloides. Muchos cirujanos plásticos en el mundo utilizan hoy en día este aceite en sus pacientes. En España, es uno de los pocos productos relacionados con la fitoterapia que recetan algunos dermatólogos.

Tratamiento de las escaras producidas por la Psoriasis: el aceite acelera la normalización de la piel en las zonas afectadas.

Tratamiento de cicatrices producidas por quemaduras: acelera la recuperación del aspecto normal de la piel.

Tratamiento de cicatrices producidas por el Acné: también en esta afección el aceite suaviza las cicatrices dejadas por la erupción. En algunos casos el aceite (dependiendo del tipo de acné) puede inclusive aplicarse durante al erupción ya que ayuda a la cicatrización rápida de las pústulas.

Tratamiento de piel seca y eczemas: En muchas oportunidades la piel tiende a formar eczemas debido a los cambios repentinos en las condiciones ambientales de humedad y temperatura. Particularmente en climas fríos y secos la aparición de eczemas es bastante común. Aplicado periódicamente, el aceite se utiliza para tratar el eczema atípico, la dermatitis irritativa, el eczema seborreico infantil, el eczema varicoso y el eczema discoideo. En todos estos casos actúa reduciendo y eliminando el descamado de la piel y la ligera hinchazón que acompaña a las zonas afectadas. También calma la picazón.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

El aceite de Argán u oro líquido de Marruecos.

Conocidas son de sobra las propiedades de los aceites esenciales. Nutren, hidratan y en muchos casos reparan nuestra piel.
El argán es un árbol originario de Marruecos, y de cuyo fruto se obtiene este aceite.
Por un lado están sus propiedades nutritivas y de sabor (también se utiliza en la cocina), realmente excepcionales, considerado como el aceite más caro del mundo, (cerca de 100 euros el litro). Además es un aceite sumamente rico en ácidos grasos esenciales, y posee mucha más proporción de vitamina E si lo comparamos con el aceite de oliva.
Por otro lado están sus grandes propiedades cosméticas. El aceite de argán es un excelente regenerador, ya sea aplicado directamente sobre la piel, o ingerido en pequeñas dosis (un par de cucharaditas al día), ya que es una gran fuente de antioxidantes, a la hora de combatir las arrugas, unas gotitas de este aceite pueden hacer casi milagros dejando la piel más lisa y nutrida. Yo recomiendo aplicarlo por la noche, unas gotitas sobre puntos estratégicos, cerca del contorno de ojos, líneas de expresión, etc.. Si eres de piel grasa o mixta, no te recomiendo que abuses de este aceite.
Si no te atreves a aplicartelo directamente sobre el rostro también puedes añadir unas gotitas a tu crema hidratante habitual, notarás su efecto casi de inmediato.
Además aparte de ayudarnos a combatir las arrugas, quemaduras, y las manchas en la piel, también sirve para hidratar y nutrir el cabello, sobre todo si eres de pelo seco y encrespado te valdrá con tan sólo añadir unas gotitas de este aceite al champú.

Dónde encontrarlo; se puede comprar en Yves Rocher y el herboristerias principalmente. Aunque és un aceite caro tiene multitud de propiedades por eso lo llaman el oro líquido de Marruecos.